Saltar al contenido.
Sigue leyendo "«La ciencia ficción abandonó el gueto y ahora está presente en casi todo lo que nos rodea» | Entrevista a Gonzalo Gossweiler"
Sigue leyendo "Victoria Marín: La falsa apoteosis de Genaro"
Sigue leyendo "Diario de Levé: una muestra del mundo"
Sigue leyendo "Sherzod Artikov: EL DÍA DE PRIMAVERA"
Sigue leyendo "«En esta literatura se pueden encontrar recursos del terror, la ciencia ficción, la novela negra o el fantástico» | Entrevista a Juan Mattio"
Sigue leyendo "El gayo de la colonia roma"
Sigue leyendo "Reseña: «La luz negra» DE María Gainza"
Sigue leyendo "En «Mátate, amor» todo lo que se pudre forma una familia"
Sigue leyendo "La ficticia existencia de Augusto Pérez en Niebla DE Miguel de Unamuno"
Sigue leyendo "«mortales inmortales» | Reseña de «Dípticos», de Néstor Mendoza"
Sigue leyendo "Eterna Hambrienta, Tegucigalpa"
Sigue leyendo "«A banheira de Deus» un cuento de Maria Helena Machado ( escritoras brasileñas)"
Sigue leyendo "La memoria, comunión y recogimiento: «Voyager», de Nona Fernández"
Sigue leyendo "Magia azul: Reflexiones sobre el autismo"
Sigue leyendo "El umbral entre lo humano y lo animal puesto en cuestión: reseña de «El mar de los lobos» de César Sodero"
Sigue leyendo "Lara Losada: «Quería que la lectora se hiciera preguntas que el libro no responde»"
Sigue leyendo "Profecia"
Sigue leyendo "The horrors of Oakendale Abbey: «la novela gótica más macabra de su época»"
Sigue leyendo "Reseña: «La nieta del señor Linh» de Philippe Claudel"
Sigue leyendo "Juan Guillermo Soto «con música de disonancias en mi estómago, atravesé la invisible y odiosa línea del miedo y la abracé»"
Sigue leyendo "«Flores versus hojas» | Reseña de Cuplá, de Yamila Begné"
Sigue leyendo "Modificar el porvenir: Narrativa mexicana contemporánea"
Sigue leyendo "Te pareces tanto a José Emilio: una anécdota"
Sigue leyendo "«Eisejuaz o el pacto de la palabra» | Reseña de Eisejuaz (ed. MalasTierras)"
Sigue leyendo "Agulla"
Sigue leyendo "El cuento según Cortázar"
Sigue leyendo "Tres razones incuestionables por las que leer «Urticaria», de Leticia D’Albenzio"
Sigue leyendo "AA: la literatura del sufrimiento"
Sigue leyendo "«Cotillón en el capitalismo tardío» de Joaquín Escobar: Somos los desechos del modelo neoliberal"
Sigue leyendo "O gato e a velha senhora"
Sigue leyendo "Las Obras no realizadas de Édouard Levé"
Sigue leyendo "Cuando Víctor Hugo dio forma al primer Joker"
Sigue leyendo "Transmisión especial"
Sigue leyendo "«Suicidio» de Édouard Levé: caminando entre la verdadera muerte"
Sigue leyendo "Las troyanas"
Sigue leyendo "¡Escúchame!: Las voces de los adolescentes peruanos"
Sigue leyendo "Latido americano"
Sigue leyendo "Del otro lado del mar"
Sigue leyendo "Revista Mal de Ojo: Octubre Rojo para Chile"
Sigue leyendo "Encantada"
Sigue leyendo "La noche anterior. Reseña de la novela de Martín Caparrós"
Sigue leyendo "Faroto"
Sigue leyendo "O Quarto Branco da Senhora A."
Sigue leyendo "Diario de un sobreviviente: La narrativa de Paolo Panunzio"
Sigue leyendo "Inversiones"
Sigue leyendo "El sacrificado"
Sigue leyendo "El portazo"
Sigue leyendo "“Recuento de daños” de Manuel Vargas"
Sigue leyendo "El cuervo en la literatura (Parte I)"
Sigue leyendo "El engaño del azúcar"
Sigue leyendo "Constanza Gutiérrez: «Mi generación toma con más naturalidad muchas cosas que debieron normalizarse hace años»"
Sigue leyendo "El círculo"
Sigue leyendo "Amar a alguien que quiere morir"
Sigue leyendo "El vestido de la reina Kitsch de Miguel de La Cruz"
Sigue leyendo "Rito de passagem"
Sigue leyendo "El libro del desasosiego: La filosofía de Pessoa"
Sigue leyendo "Alguns fragmentos poéticos por Fernanda Fatureto"
Sigue leyendo "Remorso"