Saltar al contenido.
Sigue leyendo "Vincenzo Muccioli, el ocaso de un padre"
Sigue leyendo "El seminario de Joe Gardner"
Sigue leyendo "Los ojos cerrados de Stanley Kubrick"
Sigue leyendo "Gabo y Netflix"
Sigue leyendo "El cine como diario de viaje: reseña de «Sans Soleil» (libro) de Chris Marker"
Sigue leyendo "El día de la langosta de Nathanael West"
Sigue leyendo "Chihayafuru: anime y poesía"
Sigue leyendo "ACT UP y la huella de las alianzas colectivas"
Sigue leyendo "La delgada línea entre el deseo y la obsesión"
Sigue leyendo "Luis Buñuel en la ruta de los ciclones"
Sigue leyendo "Eichmann en Hollywood"
Sigue leyendo "«Más que pensar en géneros me gusta pensar en desafíos, que pueden estar presentes en cualquier guion o libreto» | Entrevista a Ariadna Asturzzi"
Sigue leyendo "El cuestionario en los tiempos de la pandemia: Francisco Reyes"
Sigue leyendo "¡Adiós! señor Richard"
Sigue leyendo "El mono kafkiano de David Lynch"
Sigue leyendo "El mito de Pigmalión en textos fílmicos"
Sigue leyendo "Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma [SIN SPOILERS]"
Sigue leyendo "Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma [CON SPOILERS]"
Sigue leyendo "Cuando Víctor Hugo dio forma al primer Joker"
Sigue leyendo "Arte y mundo"
Sigue leyendo "Notas sobre la desaparición"
Sigue leyendo "“When they see us”, de Ava Duvernay"
Sigue leyendo "Deshojar orquídeas"
Sigue leyendo "Suki: «Veo mi trabajo como una forma de explorar y abrazar lo que significa para mí ser una mujer en este mundo»"
Sigue leyendo "Suki: «I see my work as a way to explore and embrace what it means for me to be a woman in this world»"
Sigue leyendo "Zet Studios: La nueva generación del cómic y la animación de Paraguay"
Sigue leyendo "La gloria siempre conoce el dolor"
Sigue leyendo "“La transgresión cultural aporta conocimiento”: David Felipe Arranz"
Sigue leyendo "El problema en Suspiria #fromtheborder"
Sigue leyendo "El espejo: estudio de un sueño"
Sigue leyendo "Kimokawaii: la novela que los otakus millennials no pueden dejar de leer"
Sigue leyendo "Los Coen y Charles Dickens: la balada de Buster Scruggs"
Sigue leyendo "La última mitología El mundo según Star Wars, de Cass R. Sunstein"
Sigue leyendo "La primera princesa Disney"
Sigue leyendo "Evanescencias: reseña de “Nuestro tiempo” de Carlos Reygadas"
Sigue leyendo "The handmaid’s tale. Distopía en plena oscuridad"
Sigue leyendo "Chicas mágicas: luchando contra el género con el poder del amor"
Sigue leyendo "El núcleo del núcleo del cine: Travessia Cinematográfica, de Breno Rodriguez de Paula"
Sigue leyendo "«Christopher Robin»: una película conmovedora para recordar la niñez"
Sigue leyendo "Duck Butter: Una fascinante historia de amor en 24 horas"
Sigue leyendo "Refugiados: Análisis de «La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey»"
Sigue leyendo "Y al final, cantó Chavela en Chile: El estreno de un documental"
Sigue leyendo "M, el vampiro de Düsseldorf: historia y contexto"
Sigue leyendo "Demeter: La travesía maldita"
Sigue leyendo "Petra Lataster-Czisch y Peter Lataster: «Sentimos que la audiencia debería ver a los niños como niños y menos como refugiados»"
Sigue leyendo "Wes Anderson en una Isla de Perros"
Sigue leyendo "Primavera profunda"
Sigue leyendo "Lolita: una aproximación a la cultura y el género en el Japón contemporáneo"
Sigue leyendo "Fahrenheit 451 o el bosque de los hombres libro"
Sigue leyendo "ROSTROS SECRETOS (notas sobre tres películas recientes)"
Sigue leyendo "The Endless: Súbditos de una pictocracia"
Sigue leyendo "“5 centímetros por segundo” literatura epistolar y anime"
Sigue leyendo "Una defensa del error"
Sigue leyendo "“El jardín de las palabras” un poema de amor hecho anime"
Sigue leyendo "Claustrofobia y cine"
Sigue leyendo "Sólo creería en un dios que supiera bailar. Un repaso por la filmografía de Yorgos Lanthimos"
Sigue leyendo "Cinema Novo: Del hambre y otros demonios"
Sigue leyendo "Notas a partir de ‘Una bella luz interior’ («Un beau soleil intérieur», Francia-Bélgica, 2017, Claire Denis)"